Cart is empty
View Cart
Subtotal: 0,00 €
  • TIENDA
  • SOLICITA PRESUPUESTO
  • PRESUPUESTO DE COCINA
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • FINANCIACION
Crisis energética: ¿cuánto sube la factura al usar tus electrodomésticos? – Euronews Español

Crisis energética: ¿cuánto sube la factura al usar tus electrodomésticos? – Euronews Español

  • Posted by Reformys
  • On octubre 30, 2022
  • 0 Comments


Comparte esta noticia
La crisis energética está afectando al presupuesto de los consumidores. La subida tanto de los precios del gas, como del coste de la vida, ha conseguido que muchos hogares estén cada vez más preocupados por sus facturas energéticas.
Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el coste de la vida de un hogar europeo medio aumentará un 7% este año, en comparación con las previsiones que se hicieron a principios de 2021.
Esto refleja el impacto que ha tenido el aumento de los precios de la energía, así como su repercusión en otros bienes y servicios, según afirma la organización.
La semana pasada se alcanzó un nuevo mínimo en el Reino Unido, ya que el organismo regulador de la energía, Ofgem, incrementó el límite de su precio en un 80%, hasta 3.549 libras (4.098 euros) al año para el hogar medio a partir de octubre. Un duro golpe para los consumidores que ya notaban el alza de precios al final de mes.
En este contexto, las pequeñas acciones, como apagar los electrodomésticos en casa, quedan eclipsadas por factores que escapan al control del consumidor, pero hay pequeñas cosas que se pueden hacer y que están a nuestro alcance para hacer frente a la escalada del precios.
Por eso mismo, conviene saber dónde se puede ahorrar. Analizamos cómo se utiliza la energía en el hogar, qué electrodomésticos consumen más y cuánto podrían costarle.
En primer lugar, conviene conocer un poco cómo se reparte el consumo de energía en un hogar medio.
Por ejemplo, la calefacción supone, con diferencia, el mayor uso de energía en los hogares de la Unión Europea. En cambio, la energía utilizada para cosas como mantener las luces encendidas o para cocinar representa, en comparación, un porcentaje menor.
En 2020, el principal uso de la energía en los hogares de la UE fue la calefacción (62,8% del consumo final de energía en el sector residencial), según Eurostat.
En conjunto, la calefacción de las habitaciones y el agua representaron el 77,9% de la energía final consumida por los hogares.
En cambio, la electricidad destinada a la iluminación y la mayoría de los aparatos eléctricos representó el 14,5% (esto excluye el uso de la electricidad para alimentar los sistemas principales de calefacción, refrigeración o cocina).
Los principales electrodomésticos de cocina representaron el 6,1% del uso total de energía en los hogares, mientras que la refrigeración de espacios se quedó en el 0,4%.
Por tanto, merece la pena pensar en formas para aislar mejor la casa y minimizar la pérdida de calor, o bajar el termostato.
Incluso bajar la calefacción un grado puede suponer un ahorro de energía y de costes (unos 148 euros) al año, según una estimación de los expertos en energía de uSwitch.
Aislar su casa de forma profesional ayuda a reducir la pérdida de calor, pero incluso pequeñas medidas, como tapar las corrientes de aire, podrían ahorrarle 52 euros al año, según el Energy Saving Trust en Reino Unido.
Las casas pueden perder algo de calor a través de las corrientes de aire alrededor de puertas y ventanas, los huecos en el suelo o la chimenea.
La organización basa sus cálculos de ahorro en una vivienda típica de Gran Bretaña, de tres habitaciones y con calefacción de gas, utilizando un precio del gas de 7,4 peniques/kWh y un precio de la electricidad de 28,3 peniques/kWh (basado en el tope de precios de abril de 2022).
La tecnología, como los termostatos y los contadores inteligentes, también puede facilitar la tarea de comprobar que no estamos calentando una casa vacía y ayudar así a ver dónde se consume más energía.
Aunque la calefacción supone la mayor parte del consumo energético de un hogar medio, también puede ser útil saber cuáles son los aparatos domésticos que más energía consumen.
Los primeros en la lista son las lavadoras, lavavajillas y secadoras, que representan el 14% de la factura energética media, según el Energy Saving Trust.
Una vez más, el uso está conectado con la calefacción, ya que la energía necesaria para calentar el agua que utilizan estos aparatos eleva el consumo, convirtiéndolos en electrodomésticos que consumen mucha energía, asegura la organización.
Calcula que una lavadora de 7 kg utilizada 220 veces durante un año suele costar entre 29 y 40 euros al año.
Según la organización, se puede ahorrar dinero utilizando este electrodoméstico con más cuidado. Sugiere utilizar la lavadora en un ciclo de 30 grados en lugar de a temperaturas más altas, y reducir su uso a tan solo una vez por semana durante un año.
Los frigoríficos y congeladores representan alrededor del 13% de la factura energética de un hogar medio, según el Energy Saving Trust.
Como estos electrodomésticos permanecen encendidos todo el tiempo y son de los que más aguantan a lo largo del tiempo en el hogar, invertir en versiones energéticamente eficientes supone un gran ahorro.
Por otro lado, según la organización, alrededor del 4% de la factura energética se gasta en el funcionamiento de los aparatos de cocina, como la placa, el horno, el hervidor y el microondas.
Recomienda considerar el uso de un microondas, que puede ser más eficiente que los hornos a la hora de cocinar, ya que solo calienta los alimentos y no el espacio de aire en su interior.
En cuanto al cuarto de baño, mantener el tiempo de ducha en tan solo 4 minutos podría ahorrar a un hogar británico típico unos 81 euros al año en sus facturas de energía, según los cálculos del Energy Saving Trust.
Otro pequeño paso para controlar el consumo de energía es hacer frente a los “aparatos electrónicos vampiro”, es decir, los que se dejan en modo de espera y consumen energía aunque no se utilicen. La organización calcula que los hogares británicos pueden ahorrar unos 64 euros al año si se acuerdan de apagar los aparatos que se quedan en reposo.
Según el proveedor de energía British Gas, los aparatos “vampiro” chupan unos 2.500 millones de euros al año en los hogares británicos.
La organización ofrece algunos consejos para hacer frente a esta situación: apague los aparatos en la red eléctrica en lugar de dejarlos enchufados cuando no se utilicen, y cuando se compre un nuevo producto, hay que intentar elegir uno que esté catalogado como de bajo consumo cuando no se use.
Comparte esta noticia



source

 
Categorías
  • Cocinas
  • Consejos
  • Electrodomesticos
  • Finanzas
  • Recetas de cocina
Entradas recientes
  • Cómo ahorrar luz tras una reforma integral  
  • No esperes al 31 de agosto y disfruta de rebajas únicas en estos electrodomésticos Bosch – EL PAÍS
  • ¿Cómo mantener limpios los electrodomésticos de la cocina? – El Tiempo Latino
  • Así puedes ganar miles de euros vendiendo cosas antiguas que tienes por casa – Onda Cero
deporte de contacto la revista oficial de los amantes del ring

Consigue presupuestos de reformas integrales gratis - El Confidencial Digital

Previous thumb

Sedena Leaks: El Ejército, autor de la reforma para controlar a la Guardia Nacional - Proceso

Next thumb
Scroll
© Copyright Reformys - Todos los derechos quedan reservados ®  |  Pagina diseñada y gestionada por Websitesyseo
Músico Mestre Soutullo 39 . 27004 Lugo - Teléfono de Contacto 982040412

Terminos y condiciones | Política de cookies de EU | Política de privacidad | Información sobre las cookies | Política de cookies | Política de devoluciones

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Reformys | Presupuestador de reformas
  • TIENDA
  • SOLICITA PRESUPUESTO
  • PRESUPUESTO DE COCINA
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • FINANCIACION
  • TIENDA
  • SOLICITA PRESUPUESTO
  • PRESUPUESTO DE COCINA
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • FINANCIACION